¿QUÉ ES UNA RED DE COMPUTADORAS?
Una red de computadoras (también llamada red de
ordenadores o red informática) es un conjunto equipos (computadoras y
dispositivos), conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro
método de transporte de datos, para compartir información (archivos), recursos
(discos, impresoras, programas, etc.) y servicios (acceso a una base de datos, Internet, correo electrónico, chat, juegos, etc.). A cada una de las
computadoras conectadas a la red se le denomina un nodo.
OBJETIVOS DE LAS REDES
Inicialmente cada uno de
estas computadoras puede
haber estado trabajando en forma aislada de las demás pero, en algún momento,
la administración puede decidir interconectarlos para tener así la capacidad de
extraer y correlacionar información referente a toda la compañía.
Es decir el objetivo básico es compartir recursos, es decir
hacer que todos los programas, datos y equipos estén disponibles para cualquiera
de la red que lo solicite, sin importar la localización del recurso y del
usuario.
Un segundo objetivo es
proporcionar una alta
fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro.
Todos los archivos podrían
duplicarse en dos o tres máquinas, de tal manera que si una no se encuentra
disponible, podría utilizarse algunas de las copias. La presencia de múltiples
CPU significa que si una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser
capaces de encargarse de su trabajo, aunque se tenga un rendimiento global
menor.
Otro objetivo es el ahorro económico. Las grandes
máquinas tienen una rapidez mucho mayor.
Una red de computadoras puede
proporcionar un poderoso medio
de comunicación entre
personas que se encuentran muy alejadas entre sí.
Con el empleo de una red es
relativamente fácil para dos personas, que viven en lugares separados, escribir
unos informes juntos.
Topologías de red de computadoras
Según su topología: la
topología o forma lógica de una red se define como la forma de tender el cable
a estaciones de trabajo individuales
ESTRELLA
La red se une en un único punto; un
concentrador de cableado o HUB que a través de él los bloques de información
son dirigidos hacia las estaciones. Su ventaja es que el concentrador monitores el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al
resto de la red. La desventaja es que los mensajes son enviados a todas las
estaciones, aunque vaya dirigido a una.
ANILLO
Según su topología Las estaciones están unidas
unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. Las señales
circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo.
Cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo, si no está
dirigida a él la pasa al siguiente nodo. La desventaja es que si se rompe una
conexión, se cae la red completa.
BUS
Según su topología Las
estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia del
anillo, el bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada
nodo. Los nodos en una red de "bus" transmiten la información y
esperan que ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por otro de
los nodos. Si esto ocurre, cada nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al
azar, después intenta retransmitir la información.
Clasificación de
redes de acuerdo a su tamaño (zona geográfica)
LAN (red
de área local): Una red que se limita a un área tal como un cuarto, un solo edificio. Una LAN
grande se divide generalmente en segmentos lógicos más pequeños llamados grupos
de trabajo.
MAN (red de área metropolitana): Una red que conecta las redes de dos o más locales pero
no se extiende más allá de los límites de la una ciudad.
WAN (red de área mundial): Es una red que cubre un área geográfica amplia y en gran
parte de su estructura utiliza instalaciones de transmisión telefónicas.
Componentes Básicos
Placa de red: Permite la conexión con otras
computadoras utilizando un cable. Alcanza gran velocidad de transmisión.
Modem: Cuando la PC se conecta por medio de
la línea telefónica.
Cables de
conexión
Coaxial: Similar al utilizado para la TV por
cable. Transmite información a 10 Mbps sobre distancias de casi 600 metros.
Ej.: RG58 o banda base (utilizado en redes LAN de pequeña cobertura) y RG59 (utilizado
para señales de televisión).
Par trenzado: Sus alambres conductores están
enrollados, logra mayor inmunidad al ruido electromagnético. Velocidad de hasta
1 Mbps a aprox. de 100 metros. Es similar a los que conectan los aparatos
telefónicos. Ej.: STP y UTP (se utiliza en redes de computadoras en topología
de estrella).
Fibra óptica: En lugar de usar señales eléctricas
para transmitir la información usa señales de luz, solucionando el problema de
ruido. Ofrece un ancho de banda mucho mayor, por eso transmite a velocidades de
cientos de Mbps.
No hay comentarios:
Publicar un comentario